Sobre nosotros


The Autism Society of Texas is the state affiliate of the Autism Society of America, a 501(c)3 organization. 

Autism prevalence in the U.S. has increased from 1 in 36 children to 1 in 31, according to the Centers for Disease Control and Prevention’s (CDC) latest Autism and Developmental Disabilities Monitoring (ADDM) Network survey published today in CDC’s Morbidity and Mortality Weekly Report.

Based on the latest data from the Centers for Disease Control and Prevention (CDC), the prevalence of Autism has increased to 1 in 31 individuals. With Texas’s population estimated to be over 31.85 million in 2025, we can estimate that over one million people in the state may have Autism.

This estimate includes both children and adults, as Autism is a lifelong condition that affects individuals across all ages. The increasing prevalence highlights the importance of continuing to expand resources, services, and support for the Autism community across Texas.

Misión: Creamos conexiones, capacitando a todos en la comunidad del Autismo con los recursos necesarios para vivir plenamente. 

Visión: Crear un mundo en el que todos los miembros de la comunidad del Autismo estén conectados al apoyo que necesitan, cuando lo necesitan.

Nos financiamos a través de donaciones, y las contribuciones son deducibles de impuestos y se utilizan para apoyar la programación para los niños Autistas, los adultos y sus seres queridos. La Sociedad de Autismo de Texas trabaja para apoyar a las personas con Autismo en Texas a través de información gratuita y referencias, educación, apoyo y grupos de enriquecimiento, y la promoción estatal y nacional.

Ofrecemos eventos de inclusión en la comunidad, actividades recreativas y grupos de apoyo en todo Texas. Si está interesado en crear un grupo de apoyo en su zona o necesita más información, envíenos un correo electrónico a info@texasautismsociety.org.

Nuestra oficina se encuentra en 300 E. Highland Mall Blvd., Suite 205, Austin, TX 78752. 

Visitas a la oficina: Por favor, tenga en cuenta que aunque a menudo estamos en la oficina durante el horario normal de trabajo, también hay muchas veces que estamos fuera durante parte o todo el día en un lugar fuera del sitio haciendo la formación, el trabajo de promoción, o en eventos de educación. Durante las inclemencias del tiempo o dependiendo de los niveles de COVID-19, podemos trabajar a distancia.

Si desea visitar nuestra oficina, por favor envíenos un correo electrónico a info@texasautismsociety.org o llámenos al 512-479-4199 para confirmar que habrá alguien en la oficina a la hora que usted vendrá. Gracias.

Tomar decisiones con conocimiento de causa

De la Sociedad de Autismo de América, más información aquí.

La Junta Directiva de la Sociedad de Autismo afirma que cada persona que experimenta el Autismo es un individuo único. En la medida de lo posible, las decisiones informadas deben ser tomadas por la persona con Autismo y sus familiares en colaboración con un equipo multidisciplinario.

La selección de las prácticas de intervención actuales basadas en la evidencia debe guiarse por la evaluación objetiva, los objetivos y los resultados. Los servicios y el apoyo deben ser prestados con fidelidad por profesionales cualificados y debidamente formados. Todos los servicios deben promover la autodeterminación, potenciar la participación inclusiva en la comunidad y mejorar la calidad de vida. El abuso de cualquier tipo es inaceptable.

No hay ningún servicio o intervención que pueda satisfacer las necesidades de todas las personas con Autismo. Cada persona debe tener un acceso amplio e igualitario a apoyos y servicios individualizados de alta calidad. La selección de un programa, servicio o método de intervención debe basarse en una evaluación exhaustiva de las capacidades, necesidades e intereses de la persona. Los servicios deben basarse en los resultados para garantizar que cumplen los objetivos individualizados de la persona con Autismo.

The Board of the Autism Society expects that individuals with Autism will have dignified, productive lives and reach their fullest potential through access to appropriate education, employment, community living opportunities, medical care, mental health services, and family support.